martes, 29 de abril de 2025

 Información de las olimpiadas matemáticas del curso 2024-2025




¡Y próximamente los resultados de las pruebas Cangur!




viernes, 9 de febrero de 2024

Lva2

 Acabo de leer una gran noticia.

    Todo lo que sea divulgación matemática la considero necesaria, bien para los amantes de las matemáticas que encontramos pequeños (y no tan pequeños) tesoros, pero también para los inclédulos que todavía piensan que las matemáticas son aburridas, no sirven para nada, etc.

    Es cierto que todo lo que se estudia en matemáticas no tiene su aplicación directa en el mundo físico en el que vivimos, o en el mundo cuántico que empezamos a conocer o en el vasto mundo de la astronomía, (un  universo del que conocemos una parte muy, muy pequeña) pero no, no tienen aplicación de momento. Quien sabe si en el futuro un teorema descubierto en este siglo nos permita viajar en el tiempo o velociades próximas a la velocidad de la luz para alcanzar planetas inalcanzables hoy en día.

    Sea como sea, la divulgación es necesaria y siempre se agradece que tenga buena calidad, buen contenido y con variedad de temas. Ya sea en vídeo, imágenes o revistas, siempre se agradece. 

    Hace años que visito la página de Gaussianos. Esta página ofrece publicaciones de excelente calidad además de ser una comunidad matemática ejemplar. La publicacion del día 8 de febrero de 2024 nos informa del lanzamiento de una nueva revista de divulgación matemática: "Lva2"



    Con el primer vistazo me ha sorprendido grátamente. Tengo ganas de sentarme, leer, recordar, descubrir y disfrutar de esta resvista como cuando estudiaba matemáticas en la universidad. 

    Deseo que os vaya muy bien en esta nueva aventura del saber matemático y nos acompañéis durante muchos números.

Enhorabuena.

viernes, 9 de junio de 2023

Po-Shen Loh

 La resolución de las ecuaciones de segundo grado se estudian en el instituto de forma mecánica. Se utiliza la fórmula universalmente conocida para resolverlas:


Pues para los que no nos apetece  memorizar esta formulita, (hay gente que se la ha tatuado pero eso no vale)      




El matemático e investigador Po-Shen Loh nos muestra una manera más "fácil" de resolverlas. Aquí os dejo el vídeo de su explicación y podéis elegir el método que más os guste. Yo, como el saber no ocupa lugar, me quedo con las dos. 😃

¡Qué lo disfrutéis!





sábado, 22 de abril de 2023

 Nueva serie en TVE presentada por Clara Grima.  


Clara Grima 2013

Clara Grima es profesora en la Universidad de Sevilla, divulgadora de las matemáticas, preside la RSME y otras muchas responsabilidades importantes y su nuevo reto es presentar este nuevo programa que seguro merece la pena seguir como todo lo que hace Clara.




Seguiremos el programa que seguro es súper interesante. 

viernes, 18 de noviembre de 2022

Entrevista: Eduardo Sáenz de Cabezón

 Hace tiempo que no actualizo el blog pero esta entrevista quiero compartirla con vosotr@s.

Gran entrevista de @The Wild Project al que es, desde mi punto de vista, uno de los mejores y más conocidos divulgadores de matemáticas que tenemos en España: Eduardo Sáenz de Cabezón, con su canal de YouTube Derivando y otras redes sociales. Investigadlo que merece la pena.😉

En la entrevista repasa curiosidades matemáticas, algunos números importantes para las matemáticas y para el mundo que nos rodea, también nos explica que 2 + 2 = 4 no tiene porqué ser cierto y algunas otras cosas que nos pueden hacer estallar la cabeza.




martes, 24 de marzo de 2020

CORONAVIRUS

¿Porqué tenemos que quedarnos en casa para frenar el coronavirus?

Una imagen  (en este caso un gif)  vale más que mil palabras:


Está en inglés pero creo que se entiende perfectamente, ¿no?


Una visión un poco más matemática de cómo afrontar esta situación y cómo saber si en tu ciudad o país están venciendo al COVID-19  o no. La teoría la sabemos, ¿la ponemos en práctica?



jueves, 14 de marzo de 2019

Evariste Galois


Me han preguntado quien fue Evariste Galois.
Os dejo tres vídeos que explican la trepidante y corta vida de aquel joven que revolucionó las matemáticas del siglo XX con sus teorías escritas en el siglo XIX.






Y ya que estoy os recomiendo ver también este vídeo de Eduardo Sáenz. El poder de las historias



domingo, 10 de febrero de 2019

Javier Santaolalla

¡Qué grande es Javier Santaolalla!

Una mini entrevista en La Resistencia a un magnífico divulgador que cuenta algunas anécdotas sobre su trabajo y sus intereses. Me gusta el top de científicos que hace :)


Os recomiendo sus dos canales de youtube:




Y, al igual que Eduardo Saenz, también participó en las charlas de AprendemosJuntos
Aquí os dejo el vídeo completo.  


domingo, 20 de enero de 2019

Math to Touch

Recomendable web que recopila unas cuantas aplicaciones curiosas sobre matemáticas. Muy interesante la de Pachelbel's Canon.

 Math To Touch

domingo, 6 de enero de 2019

AprendemosJuntos


En la página web https://aprendemosjuntos.elpais.com/ podéis encontrar muchos vídeos de divulgadores científicos apoyando la importancia de compartir y adquirir conocimientos a través, no sólo de los centros educativos, si no también de la propia experiencia en el día a día.

Siempre he considerado que una de las herramientas más importantes en la formación académica es la curiosidad. Albert Einstein dijo:
"No tengo ningún talento especial, simplemente soy apasionadamente curioso."
Él mismo nos revela que lo importante no es nacer con alguna habilidad diferente o superior a las de los demás, sino simplemente desarrollar nuestro interés por algo.

Todos somos seres inteligentes, sin embargo, algunas personas llevan la observación y conocimiento más allá y se hacen preguntas: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿qué pasaría si…? y estas preguntas son las que nos incitan a aprender, a conocer nuestro entorno, a explicar fenómenos aparentemente inexplicables, en definitiva, a saciar nuestra curiosidad.

Aquí os dejo el vídeo de Eduardo Saenz. Como siempre genial







domingo, 23 de diciembre de 2018

Loteria 5050

Lo mejor de las vacaciones de Navidad son las vacaciones...

No soy de los que adornan su casa con luces y motivos navideños. Los que somos realistas y llevamos unas cuantas navidades a nuestras espaldas nos damos cuenta de lo que realmente significa estas fechas, pero eso es otra historia.

Sobre lo que os quería hablar es la tradición de la lotería de Navidad y la del Niño, (que por cierto, no hay muchas posibilidades de ganar el gordo, podéis verlo AQUÍ y AQUÍ en Gaussianos)

En mi casa se suelen comprar  tres décimos solidarios y alguno que otro de la administración de un amigo. Este año le pedimos un número cualquiera y nos dijo que tenía un número "feo" (tampoco entiendo la necesidad de "insultar" a un número) que resultó ser este:


A los que os gustan las matemáticas y os han contado algunas anécdotas matemáticas seguro que os suena este número que tiene su historia y su importancia pero si no es así,  AQUÍ tenéis otra entrada de Gaussianos dónde explica porqué C.F. Gauss es el príncipe de las matemáticas y, a continuación, la explicación en vídeo de un extracto de la película "Midiendo el Mundo" de Detlev Buck:


Si queréis conocer a Gauss un poco más:


Por cierto, a mi amigo le expliqué lo que habéis visto y se quedó bastante sorprendido por la historia del 5050 que ahora también sabéis.
Y como no, para seguir con la costumbre tampoco nos tocó el gordo... ¿y a vosotros?

viernes, 19 de octubre de 2018

Magia

¡¡¡¡¡Con los números podemos hacer magia, y mucha!!!!
Los que habéis estudiado un poco de informática os sonará los números binarios y para los que no os suene (o a los que os suene pero de leeeejos) os dejo dos webs donde podéis investigar qué son, como se calculan y algunas utilidades: disfrutalasmatematicas y numerosbinarios.

¿Pero qué tiene que ver la magia con los números binarios?

Pues no te lo voy a contar, pero te dejo un truco de magia a ver si averiguas porque ocurre lo que ocurre o si realmente es magia.


  • Adivina el número entre el 1 y 50:  WEB
  • Adivina el número entre el 10 y 100:  WEB

lunes, 18 de junio de 2018

dodecaedro-calendario

Para que sepas a qué día estás en verano te puedes hacer un  ...  ¡¡¡¡dodecaedro-calendario!!!!

¿Y eso que es? te preguntarás, pues ya sabes que es un dodecaedro: un poliedro que tiene 12 caras (pentágonos regulares) y como no, a alguien se le ocurrió la genial idea de hacer un calendario usando los 12 pentágonos del dodecaedro.






Aquí abajo os dejo la plantilla para que vosotros y vosotras os construyáis un dodecaedro calendario y también os pondré un link a la página web dónde os lo podréis crear año tras año.

Suerte y ¡¡disfrutad del verano!!


Plantilla
Debes recortar por la línea contínua y doblar por la línea discontínua. En las pestañas que se os crean hay que poner un poco de pegamento para pegarlo en la cara adyacente.

Web 
Elige el año, el idioma y que empiece la semana por lunes. Luego descarga en PDF y ¡¡listo!!

jueves, 8 de marzo de 2018

Hypatia de Alejandría

Hipatia (o Hypatia) de Alejandría es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber.

lunes, 19 de febrero de 2018

Xàbia tributa homenaje a los científicos que ‘midieron el mundo’ desde el Montgó hace 200 años.




El 9 de febrero hizo 201 años de la expedición científica a la cima del Montgó para completar las medidas del meridiano de Dunkerque o de París a partir de la cual se estableció la unidad del metro para estandarizar el sistema métrico decimal.

En el blog EnjoyXabia nos explica como fue la aventura y en wikiloc nos muestra una ruta para llegar a "ca Biot" desde Jesús Pobre aunque hay otras dos rutas: una desde la cruz de Denia y otra desde el puerto de Jávea.
También en la web lamarinaplaza hace referencia a este aniversario tan especial.


¿¿¿¿Te animas a visitar "ca Biot" y hacerte unas fotos???